Empresas

Las cuatro mayores fortunas de Chile ya tienen un plan de sucesión

El caso chileno de la transferencia de riqueza.

Por: José Troncoso O. | Publicado: Lunes 14 de noviembre de 2016 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Entre las cuatro mayores fortunas del país ya está en marcha el plan de sucesión para liderar sus conglomerados, lo que considera incorporar en puestos clave a sus segundas y terceras generaciones, principalmente en los directorios de las compañías.

ROBERTO ANGELINI

La tercera generación del clan toma roles protagónicos

Tres de los cuatro hijos de Roberto Angelini Rossi (en la foto) y dos de los tres descendientes de su hermana Patricia se han incorporado a las empresas del holding que hace ocho décadas fundó su tío Anacleto. El mayor de los hijos del actual presidente de Empresas Copec, Maurizio Angelini Amadori, es director de Inversiones Angelini, la sociedad cerrada “aguas arriba” desde la cual se controlan los negocios del conglomerado. Arquitecto de la U. de Chile, es miembro del comité estratégico del proyecto inmobiliario Las Salinas.

Su hermano Claudio -ingeniero civil con un MBA en el Babson College- es subgerente de ventas para Norteamérica de Arauco, el brazo forestal del grupo. Mario, el menor, está estudiando un MBA en el MIT. Antes trabajó en la empresa Sercor, también del grupo. Daniela Angelini Amadori, la hija mayor de Roberto, es licenciada en literatura inglesa y no trabaja en el grupo. Su esposo, Felipe Montes, es subgerente de marketing de Arauco.

Franco Mellafe Angelini, hijo de Patricia Angelini, es junto a su primo Maurizio representante de esta tercera generación en la mesa de Inversiones Angelini. Su hermano Maximiliano Valdés Angelini trabajó en Copec y hoy cursa un MBA. Josefina Valdés Angelini, hija menor de Patricia, es sicóloga y vive en Alemania.

ANDRÓNICO LUKSIC

Tomando las riendas de los negocios en Croacia

Los hijos mayores de Andrónico (en la foto) y Guillermo Luksic Craig, miembros de la tercera generación del clan de origen croata trabajan en firmas ligadas al grupo que fundó Andrónico Luksic Abaroa. Los otros primos Luksic -hijos de Jean Paul, Paola y Gabriela- no se han sumado a los negocios de la familia por su aún corta edad.

Andrónico Luksic Lederer, hijo de Andrónico, trabaja en Antofagasta Minerals y también es director de Quiñenco. Su hermano Davor lidera el negocio hotelero del holding en Croacia. Por su parte, Maximiliano acaba de asumir como brand manager de marketing en Canal 13, dejando atrás su rol como director ejecutivo de comidas y brebajes del Adriatic Luxury Hotel en Europa.

Nicolás Luksic Puga, hijo mayor del fallecido Guillermo Luksic, estudió ingeniería comercial en la universidad Finis Terrae. Su oficina está en el edificio de Quiñenco, conglomerado del cual es director. Además, es presidente de Viña Tabalí, compañía que controlaba a título personal Guillermo Luksic. También está en la mesa de Banchile AGF, de la Compañía Pisquera de Chile y de la red de servicentros Shell en Chile, que la familia maneja a través de la sociedad Enex. Junto a esto, tiene su veta tecnológica con la empresa IONIX.

Su hermana Antonia Luksic Puga es parte de la Fundación Ena Craig.

HORST PAULMANN

El plan de sucesión que diseñó el controlador de cencosud

Manfred Paulmann -primogénito de Horst, controlador y presidente del grupo Cencosud- dejó los cargos de director y la vicepresidencia de la firma liderada por su padre en enero de 2011. Su salida fue muy bullada.

Tras dejar el holding, se enfocó en sus negocios entre los cuales está la cadena de retail MaxiK y una serie de locales en el centro de Santiago, que arrienda como salas para el retail. En paralelo, hace más de una década que maneja Neuralis, cuya filial Learning Center entrega soluciones integrales en servicio y equipamiento para capacitaciones, cursos y entrenamiento.

De esta forma, son sus dos hermanos Peter y Heike los que participan en el directorio de Cencosud desde 1996 y 1999, respectivamente. Ninguno de los nietos del empresario de origen alemán trabaja en Cencosud, porque aún están estudiando.

Horst Paulmann ya diseñó cómo y quién manejará sus negocios cuando él no esté. Será un Consejo de Administración integrado por los tres hermanos Paulmann Koepfer el que administrará el patrimonio familiar “en caso de muerte o incapacidad permanente del actual administrador de la sociedad, don Horst Paulmann Kemna”. Y si alguno de sus hijos no pudiera gestionar el grupo, estableció que uno de sus descendientes directos (nietos) asumirá cuando haya cumplido los 21 años de edad.

ELIODORO MATTE

Liderando las firmas del grupo desde directorios

Hace ya varios años, la familia Matte definió en los estatutos de Forestal O’Higgins, la matriz de CMPC, que sus descendientes no trabajarían en cargos ejecutivos en las empresas del conglomerado; tendrán presencia única y exclusivamente en los directorios.

A comienzos de marzo de este año, y en medio del caso colusión que involucra a la papelera, los hijos de los tres hermanos Matte Larraín entraron a los directorio de las distintas compañías que el clan lidera.

En representación de Eliodoro asumió en las mesas Empresas CMPC y CMPC Papeles su hijo Jorge Matte Capdevila. Desde 2011 este ingeniero comercial de la U. de los Andes y creador de la Fundación Amulen (que hace proyectos de infraestructura en zonas vulnerables) preside CMPC Forestal y es director en la filial Tissue.

Este año también entró a tres filiales (CMPC Celulosa/Forestal; CMPC Papeles y CMPC Tissue) Bernardo Matte Izquierdo, hijo de Bernardo, quien es abogado de la U. Adolfo Ibáñez y socio de la inmobiliaria de terrenos de lujo Sur Realista. Patricia Matte Larraín es representada en Empresas CMPC por su hijo Jorge Larraín Matte, ingeniero comercial de la Universidad Católica y máster en sociología de la London School of Economics.

Mientras, a la mesa de la eléctrica Colbún este año se sumaron Jorge Matte Capdevila (hijo de Eliodoro) y el abogado Francisco Matte Izquierdo (hijo de Bernardo). Esta mesa es presidida por Bernardo Larraín Matte, hijo de Patricia, que llegó a la presidencia en 2012, desde la gerencia general, para reemplazar a tu tío Bernardo Matte Larraín.

Lo más leído